
El universo de las películas del Planeta de los simios fue adaptado al comic y editado por tres compañías diferentes durante los años 70.


En el verano de 1974, Marvel adquirió la licencia para publicar una serie de historietas del Planeta de los simios y comenzó la publicación de una revista homónima de 84 páginas en blanco y negro.
Cada número de la revista incluía dos o tres historias, la primera de las cuales fue una adaptación serializada de las películas de Arthur P. Jacobs*. El resto de historias trataban sobre personajes únicos y transcurrían dentro de una continuidad alternativa a la de las películas. En septiembre, cuando la emisora CBS lanzó la serie de televisión “El Planeta de los simios”, la revista El Planeta de los simios comenzó a incluir entrevistas exclusivas con el reparto y el equipo de la serie en cada número, junto a fotos desplegables a doble página. Los números de esta revista fueron reimpresos por la Marvel UK.
Aquí podéis ver todas las portadas originales de la revista de Marvel "Planet of the Apes" en su edición americana. No os las perdáis porque son impresionantes.

Algunas páginas de la adaptación de la primera película:







La Marvel UK tomó la serie de Marvel "Killraven", en la que aparecía un hombre que luchaba contra marcianos en la Tierra del futuro, y la redibujó cambiando a los marcianos por simios y a Killraven por “Apeslayer.” (asesino de simios)
A la izquierda se puede ver una página del comic "Apeslayer", en la que hay una errata (panel de arriba a la derecha), el editor británico se olvidó de cambiar “Killraven por “Apeslayer"*.

Si bien el diálogo es sumamente simplista, el arte es muy bueno. No aparece acreditado ningún artista en concreto, sólo el estudio de Arvid Knudsen.


Para terminar el repaso simiesco, os dejo una portada de 1979 y una página interior de la edición de Vértice en España, publicada en revistas en b/n y formato de 96 páginas.
En España, esta serie se publicó en las siguientes colecciones:
Relatos Salvajes Vol.2 (compuesta por 3 números)
El Planeta de los monos Vol.2 (29 números)
El Planeta de los monos Vol.3 (6 números)

En España, esta serie se publicó en las siguientes colecciones:
Relatos Salvajes Vol.2 (compuesta por 3 números)
El Planeta de los monos Vol.2 (29 números)
El Planeta de los monos Vol.3 (6 números)


* Creado por Alberto Giolitti (14/11/1923 - 15/4/1993, Italia), quien comenzó a trabajar para la revista Il Vittorioso a finales de los años 30. Tras trabajar en Argentina, emigró a los Estados Unidos en 1949, donde empezó una colaboración con Dell / Western Publishing. Allí, dibujó 'El desafío del Zorro', 'Jefe indio "," Cisko Kid "," Tonto "," Tarzán "," Sargento Preston "," La vida de Abraham Lincoln' entre otras. También las adaptaciones de series de televisión como 'Lone Ranger's Famous Horse Hi-Yo Silver "," Gunsmoke "," Tom Bell "," Cuentos de Wells Fargo', 'Gun Will Travel' y 'Boris Karloff' y películas como 'Alejandro Magno', 'Aladino y la lámpara maravillosa "y" Los viajes de Gulliver'.
Giolitti regresó a Italia en la década de 1960, pero siguió dibujando 'Turok Son of Stone' para el mercado americano. Fundó el Giolitti Studio, que contaba con aproximadamente 55 artistas, que produjeron centenares de páginas al mes para editores nacionales e internacionales. El estudio produjo títulos tan populares como " El Fantasma "," Mandrake " y " Flash Gordon ".
Para los EE.UU., creó cómics con personajes de Warner Bros y varias series de Dell / Gold Key, como 'El Planeta de los simios', 'Agente de la Libertad', 'Twilight Zone', 'Lord Jim', 'Tarzán', 'Star Trek', etc. En Inglaterra, el estudio Giolitti estuvo presente en la editorial IPC. En Alemania, puso el arte a la obra de Hansrudi Wäscher 'Reno Kid' en Lasso, y produce entre otras historias "Perry Rhodan" y " Buffalo Bill ".
** Productor de toda la saga.Giolitti regresó a Italia en la década de 1960, pero siguió dibujando 'Turok Son of Stone' para el mercado americano. Fundó el Giolitti Studio, que contaba con aproximadamente 55 artistas, que produjeron centenares de páginas al mes para editores nacionales e internacionales. El estudio produjo títulos tan populares como " El Fantasma "," Mandrake " y " Flash Gordon ".
Para los EE.UU., creó cómics con personajes de Warner Bros y varias series de Dell / Gold Key, como 'El Planeta de los simios', 'Agente de la Libertad', 'Twilight Zone', 'Lord Jim', 'Tarzán', 'Star Trek', etc. En Inglaterra, el estudio Giolitti estuvo presente en la editorial IPC. En Alemania, puso el arte a la obra de Hansrudi Wäscher 'Reno Kid' en Lasso, y produce entre otras historias "Perry Rhodan" y " Buffalo Bill ".
*** El experimento duró poco. Sólo se redibujaron los primeros episodios de Killraven, fue una solución de emergencia mientras llegaban más números americanos del Planeta de los simios.
.
.
16 comentarios:
"La Marvel UK tomó la serie de Marvel "Killraven", en la que se veía a un hombre que luchaba contra marcianos en la Tierra del futuro, y la REDIBUJÓ cambiando a los marcianos por simios y a Killraven por “Apeslayer.”
Pero... p... pero... ESO ES UNA ABERRACIÓN!!!. Me parece increíble que pudieran hacer una cosa así. Y los de Marvel USA, no dijeron nada?.
Quéfuertequéfuertequéfuerte!...
enciclopedico!
exp. 626
Bufff..., magnífico post. Por cierto, yo tendgo la coleccón completa del Planeta de los Monos editada por Vértice y es una maravilla. Digna de reedición.
Magnífico post, si señor.
Yo conocía las series Vértice, pero ni idea de los comics books en color que adaptaban las dos primeras películas.
Que envidia me da Etrigan.
Por cierto, ¿sabías que Blade Runner tambien contó con una adaptación por parte de Marvel?
Supongo que Marvel tuvo que dar su autorizacion antes, osukaru..
Yo no sé si de pequeño era inconstante o en Murcia-Cartagena la distribucion era de pena, porque nunca conseguí tener una colección completa de Vertice, ya era raro tener tres números seguidos
Jon,si no te importa me apunto la idea para un futuro post..eres como mi muso :))
Los comics de Marvel editados el UK siempre han tenido manipulación, se han remontado viñetas, redibujado y ese tipo de cosas.
Me lo ponéis a huevo para presumir, yo no tengo la cole de Vértice, pero tengo 3 originales del Planeta de los Simios obra de Tom Sutton :P
La adaptación de Blade Runner es obra de ese monstruo que es Al Williamson.
Un saludo
¡Tom Sutton! Uno de mis favoritos, otro autor medio olvidado que ese sí que es un monstruo... Muy especializado en tebeos de terror y demás, dibujó parte del serial de la Bestia de los 70, los primeros números de Vampirella, algunos de Werewolf by Night... ¿A que no estaría mal dedicarle un post, Bruce? ;) Ah, y lo de Blade Runner te da también para dedicarle otro a ese pedazo de clásico que es Al Williamson... En la EC trabajó con ¡Roy Krenkel y Frank Frazetta! Sus historietas son, cómo no, francamente impresionantes....
Ah, una pasada el artículo, como siempre. :D
off topic
pedazo de nextwave 2. el mejor villano que he visto en mucho tiempo.
exp. 626
"La adaptación de Blade Runner es obra de ese monstruo que es Al Williamson."
..y la portada de James Steranko
Tom Sutton, Al Williamson, Gene Colan...buff,se me acumula el trabajo
fantastica post
eres un crack te cambio el nombre del blog.
Yo solo puedo decir que he visto la peli.
Nada mas.
Las portadas de Marvel son apoteósicas, he disfrutado como un enano. Enhorabuena como siempre Bruce.
Gracias a todos por vuestros comentarios que son al menos tan importantes como el mismo post
Muy interesante el artículo, Bruss. Siempre se aprende algo nuevo (o más bien viejo) por aquí. ¡Un besico!
I would like to talk to anyone who has EL PLANETA DE LOS MONOS issues in their collection, or can scan the pages for me, or can sell me the original magazines OR know where I can find scans online of some issues. I need these issues: Can you help me find issues #8 15 16 17 23 25 of EL PLANETEA DE LOS MONOS
Please email me at hoknes@hotmail.com with info on EL PLANETA DE LOS MONOS / also check out www.PlanetOfTheApesFanClub.com
Publicar un comentario