
Bob Haney (1926 - 2004) es un guionista de comics estadounidense, conocido sobre todo por su trabajo en DC Comics. Co-creó a los Jóvenes Titanes, la Doom Patrol y Metamorfo, entre otros.
Aparte de estas creaciones, lo que dió más fama a Haney dentro del mundillo, es lo que se dió en llamar Haneyverse (Haneyverso) o Earth Haney (Tierra Haney) definido como una rama del Universo DC en la cual los personajes parecen los mismos pero no actúan en absoluto como acostumbran, la continuidad y las limitaciones de tiempo y espacio no les afectan, pudiendo interactuar con otros héroes que no están en la misma Tierra o el mismo tiempo, e incluso a veces la lógica se puede saltar o rodear en bien de la historia.
Cuando Jim Aparo se convirtió en dibujante regular de la serie "The brave and the bold", a partir del #100, ésta empezó a llamar la atención poderosamente, tanto por su excepcional arte como por el surrealismo de sus guiones.
Tomemos como ejemplo el Brave and the bold #102:
Cuando Batman persigue a un ratero hasta Barclayville, uno de los barrios marginales de Gotham al que confiesa que llevaba años sin ir, descubre que la zona está protegida por un grupo de muchachos conocido como los jóvenes Acuarianos. La situación se tensa con la sentencia del Ayuntamiento de Gotham que va a derribarlo como parte de una renovación urbana. Batman, con la ayuda de los jóvenes Acuarianos y Titanes, expulsa el elemento criminal de la zona y la limpian y reparan. Batman y los Titanes convencen a la ciudad para mantener Barclayville como es, demostrando que puede ser un lugar hermoso.La historia comienza con un panel legendario en la historia de Batman, quizá su mejor momento desde que fue creado por Bob Kane en 1939. En él, un exultante Batman celebra la llegada de la primavera mientras mira a las chicas guapas que encuentra por la calle...es de justicia que esta escena lleve música, así que ahí va:
3 comentarios:
Me encanta el Haneyverso, y el dibujo de Aparo espectacular. Qué bien me los paso leyendo Brave and the bold. Estos cómics tienen ese algo setentero y de serie B que me tienen ganado de antemano.
¡Anda, The Brave and The Bold a color! Un pequeño detalle que se le olvidó a Planeta... ;-(
Impacientes Saludos.
Uy, Bruce, por lo que cuentas eso parece un burdel. ¡Cuántas patadas a la continuidad!. Aparte de eso los de Planeta se han propuesto estar a la altura de este delirante tebeo con una edición aún más delirante.
Publicar un comentario