Mostrando entradas con la etiqueta Apama. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Apama. Mostrar todas las entradas

lunes, 27 de septiembre de 2010

Entrevista a Benito Gallego, dibujante de APAMA

Tras el impacto súbito que supuso la aparición de Benito Gallego como dibujante del 1º número de APAMA The Undiscovered Animal, el madrileño ha contestado a las preguntas de 999:

- ¿Desde cuándo te interesa el comic? ¿Qué comics leías de pequeño? ¿Cuáles te causaron mayor impresión?

Hasta donde me llega la memoria siempre hubo comics en mi casa y a mi me resultaba tremendamente atractivo el poder cautivador de sus secuencias de imágenes, Incluso antes de aprender a leer ya intentaba descifrar el contenido de las historias de un personaje que luego descubrí se llamaba Mortadelo.
Era un gran devorador de tebeos de todo tipo de la editorial Bruguera, tanto de humor como de aventuras pero también me gustaban mucho los de editorial Novaro y más concretamente los de Tarzán. Me gustaban más los héroes tipo Tarzán, Turok o Roy Rogers que los superhéroes como Superman o Batman.


- ¿Sigues leyendo comics? ¿Qué comics lees ahora?

Leo muy pocos comics ahora aunque estoy al tanto de casi todas las novedades y autores que van surgiendo cada día, y algunos son realmente interesantes pero estoy más interesado en producir los comics que a mi me gustaría leer que en leer la mayoría de comics que se ofertan en el mercado.
En el comic actual está sucediendo algo parecido a lo que sucede con el cine donde se está haciendo hincapie en los efectos especiales y en la espectacularidad de las imágenes antes que en contar una buena historia de manera honesta y sin "trampas". Por poner un ejemplo, en el cine de aventuras actual es prácticamente imposible ver una coreografía de combates o duelos con arma blanca como sucedía en el cine de antaño. En su lugar al espectador se le da una profusión de imágenes borrosas con rápidos barridos de cámara que sólo insinúan un caos total pero escatiman información real acerca de la acción que debería estar sucediendo. En el comic pasa algo parecido, se utilizan pinups a toda página sin venir a cuento sólo para demostrar la técnica del artista de turno y las historias se hacen bastante ininteligibles debido a la endeble arquitectura narrativa que se emplea.


- Después de leer el 1º número de APAMA y ver algunas ilustraciones de tu blog, parece obvio que el estilo de John Buscema ha influído mucho en tu dibujo, ¿qué opinas de Big John y cuáles son tus influencias y autores favoritos (dibujantes y guionistas)?

Para mí, John Buscema ha sido el artista más completo de la Historia del Comic. No sólo es un dibujante increíble sino que además es un contador de historias maravilloso. Su dominio de la anatomía humana y animal, la expresividad de sus personajes, cómo se mueven... son insuperables.
Entre otros autores que me han influido notablemente o cuyo trabajo admiro citaría a Joe Kubert, Jack Kirby, Wally Wood, Frank Frazetta, Al Williamson, Neal Adams, Mike Mignola, Jordi Bernet, Barry Smith, Hernández Palacios, Victor de la Fuente, Alex Toth, Russ Maning, Adam Hughes, Sean Galloway, Ariel Olivetti, Sergio Toppi, Moebius, Dino Battaglia, Lee Weeks, Denis Bodart, Olivier Coipel...


- APAMA parece un típico comic Marvel de los 70, tiene algo de ese encanto que tenían por ejemplo los comics de El Hombre Cosa/Man-Thing. Supongo que es algo premeditado, ¿quién ha tenido más que ver con ello, los guionistas (Miller-Sikora) o tú? ¿Era algo que teníais en mente desde el principio? ¿Trabajáis de alguna manera con el método Marvel, con los guionistas dándote sólo unos esbozos y mucha libertad o te dan unos guiones muy detallados?

La idea era de Miller y Sikora, que crecieron leyendo esos comics de los años 70 que tanto echamos de menos y que buscaban un dibujante capaz de seguir ese estilo y esa manera de contar historias. Es en cierto modo un ejercicio de nostalgia y de revival actualizado de aquella estética.
En cuanto al método de trabajo, tengo que decir que los guiones son muy detallados en cuanto a descripciones de cada página y viñeta; y cuenta con textos provisionales. No obstante tengo libertad para diseñar cada pagina según mi propio criterio, es decir, que si en el guión dice que en determinada página debe haber 6 viñetas pero yo considero que quedaría mejor con 8 o con 5, o creo que habría que variar el ángulo de alguna viñeta, tengo la posibilidad de plantear así el diseño de la pàgina siempre contando con la aprobación de los guionistas. Ello hace que una vez diseñadas las páginas, los textos que estaban previstos cambien notablemente.

- ¿Qué información te llega desde U.S.A. sobre el 1º número de Apama? ¿Está teniendo éxito? ¿Hay alguna posibilidad de que se publique en papel en un futuro?

Parece que el primer número está teniendo bastante éxito y que las críticas son muy positivas aunque todavía es un poco pronto para saber si realmente la serie va a tener una continuidad prolongada en el tiempo. De momento, el número dos de la serie se espera que esté disponible online a finales de octubre; y la idea del guionista Ted Sikora, es que salga a la venta un tomo en papel que reúna las tres o cuatro primeras historias de Apama cuando estén producidas.

- ¿En qué otras series de comic estás trabajando? ¿Vives sólo del comic? (supongo que no)

En este momento Apama me absorbe casi por completo, ya que como intuyes no vivo exclusivamente de esto sino que tengo un trabajo de 9 a 5 como diseñador gráfico en una Agencia de Publicidad, lo que unido a mis obligaciones familiares no me deja mucho tiempo. No obstante siempre procuro encontrar tiempo para otros proyectos paralelos. Por ejemplo ahora estoy trabajando para la editorial Sea Lion en una serie de portadas para una serie que aparecerá en breve basada en los relatos de John Norman sobre la Saga de Gor, una serie literaria que mezcla la ciencia ficción y la fantasía heroica.

Y creo que esto es todo. Gracias.

- Más información sobre APAMA en 999.
.

lunes, 19 de julio de 2010

APAMA The Undiscovered Animal‏

Nota de Prensa que me remite el dibujante Benito Gallego:

"EL ESPAÑOL BENITO GALLEGO DIBUJA UNA SERIE SOBRE UN NUEVO SUPERHÉROE LLEGADO DE CLEVELAND - LA CIUDAD DE ORIGEN DE SUPERMAN ¡PREPARAOS PARA APAMA!

En 1932 dos tipos de Cleveland, Jerry Siegel y Joe Shuster crearon el primer luchador contra el crimen dotado de superpoderes: Superman. Durante años se han creado miles de personajes en el género pero casi ninguno ha tenido a Cleveland como hogar. Ahora dos viejos amigos y cineastas, Ted Sikora y Milo Miller co-escriben y producen una nueva serie de cómics titulada “Apama – The Undiscovered Animal” cuyas aventuras transcurren en la ciudad de Cleveland.

Apama hizo su debut en el ComicCon de San Diego, como personaje de la película independiente “Hero Tomorrow” que ha sido acogida con gran éxito en festivales de cine internacional, proyectándose en festivales de todas partes del mundo desde Nueva York a Montreal, Roma, Brasil y Australia.

En la película basada en Cleveland, David es un aspirante a dibujante de cómics que se esfuerza por vender a editoras de cómic su idea original de un superhéroe llamado Apama. Su novia, diseñadora de moda en ciernes, le confecciona un traje de Apama para Halloween. Cuando la vida de David se va al traste, decide emprender varias desventuras en la vida real ¡disfrazado como su propio superhéroe! – una premisa similar a la del film Kick-Ass que Miller & Sikora ya habían imaginado ¡tres años antes!

El cómic “Apama: The Undiscovered Animal” supone realizar la idea que David habría creado si hubiera tenido éxito en su carrera como autor de cómics.

¿Pero entonces, qué es un Apama? Con tantos grandes superhéroes basados en criaturas de la naturaleza (Spiderman, Batman, Wolverine) los creadores se preguntaron, ¿Y si existiera una criatura que fuera tan potente y cautelosa que todavía no ha sido descubierto por el hombre moderno? Esa criatura es el Apama. En el cómic, Ilyia Zjarsky, un conductor de origen húngaro de un camión de helados, va de excursión un día al bosque y encuentra un antiguo pergamino indígena que revela la clave que permite que un humano posea el espíritu del Apama. Dice Sikora, “Esto no es sólo una adaptación de una película, Milo y yo teníamos claro que realmente teníamos algo nuevo que contar en el género. Esta serie cuenta su propia historia independientemente de que se conozca o no nuestra película.”

Cuando el equipo decidió convertir esto en un cómic, publicaron un anuncio solicitando un ilustrador en el sitio Web ConceptArt.org. “Para nuestra sorpresa, más de 100 artistas de todo el mundo respondieron para solicitar el puesto. Fue difícil seleccionar entre todos los candidatos, pero al final el español Benito Gallego fue nuestra opción definitiva.”

“El arte de Benito nos recordó al tipo de cómics clásico de los años 70 con el que crecimos y que tanto queremos,” dice Sikora. “Muchos artistas son capaces de dibujar bonitas viñetas y personajes, pero la manera en que Benito diseña sus páginas es capaz de contar historias tan visualmente hermosas que algunas páginas no necesitan ni siquiera diálogos –lo cual es una rara cualidad. Dibuja hermosas mujeres intrigantes, hombres cotidianos de duro aspecto, y hace un maravilloso trabajo con la arquitectura. También ha dibujado en el pasado muchos cómics que tenían como temática animales y bestias, así que se convirtió en el candidato idóneo.”

Para Benito, Apama "supone un acercamiento muy maduro al género de los superhéroes, va de la comedia al horror pasando por el romance. Hay referencias al conocimiento espiritual, a la cultura, la religión y la mitología de los pueblos nativos americanos".

Para ayudar a Benito a reflejar el Cleveland auténtico, Sikora fue por todas partes de la ciudad, fotografiando diferentes lugares para crear la sensación correcta. “Era como localizar de nuevo exteriores para nuestra película. También conseguí permiso para mostrar escaparates reales y bloques de pisos.”

El primer número de "Apama" está ya disponible gratis (de momento sólo en inglés pero pronto aparecerá la versión en castellano) para descargar en el sitio Web de la película (www.herotomorrow.com); se espera que el cómic se publique trimestralmente, con camisetas y carteles del personaje Apama que ya están también disponibles.

El DVD de la película “Hero Tomorrow,” que tiene más de cuatro horas de material, está actualmente a la venta en el sitio Web de la película, en Amazon.com, y en iTunes."
.