Mostrando entradas con la etiqueta Endurance. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Endurance. Mostrar todas las entradas

lunes, 4 de octubre de 2010

Fortitudine

Este fin de semana he estado en Liverpool y casualmente estaba en el Museo Marítimo la misma exposición fotográfica itinerante que inspiró a Luis Bustos su 'Endurance'. Creo que ya había visto la mayoría de fotografías hechas por el fotógrafo de la expedición, Frank Hurley, en internet, pero es una exposición impresionante. Había, entre otras cosas, una réplica de la barca en la que zarparon Shackleton y sus cinco acompañantes desde Isla Elefante el 24 de Abril de 1916.



'Fortitudine vincimus' era el lema de la familia de Sir Ernest Shackleton, 'By endurance we conquer'. La palabra 'endurance' se puede traducir de diferentes formas en español: estoicismo, constancia, resistencia. Uno de mis momentos favoritos del comic es cuando Bustos muestra hacia el final de la obra lo que Shackleton escribió en su diario, la alucinación de sentirse acompañados/guiados por una presencia durante su marcha para buscar ayuda, referida posteriormente en el poema The Waste Land (1922) de T.S. Eliot:

Who is the third who walks always beside you?
¿Quién es el tercero que anda siempre a tu lado?
When I count, there are only you and I together
Cuando cuento, sólo estamos tú y yo juntos
But when I look ahead up the white road
Pero cuando miro hacia el camino blanco de delante
There is always another one walking beside you
Hay siempre otro andando a tu lado
Gliding wrapt in a brown mantle, hooded
Deslizándose envuelto en un manto pardo, encapuchado

I do not know whether a man or a woman
No sé si es hombre o mujer

But who is that on the other side of you?
Pero ¿quién es ese que va a tu otro lado?




"Para una expedición científica y geográfica bien organizada, déme a Scott; para un Viaje Invernal, a Wilson; para una carrera al Polo y nada más, a Amundsen; y si estoy en un agujero del diablo y quiero salir de él, déme siempre a Shackleton" (Apsley Cherry-Garrard, superviviente de la Expedición Terra Nova liderada por Robert Falcon Scott)

.

martes, 15 de diciembre de 2009

Shackleton

Se buscan hombres para viaje peligroso. Salario bajo, frío agudo, largos meses en la más completa oscuridad, peligro constante y escasas posibilidades de regresar con vida. Honores y reconocimiento en caso de éxito.
-Ernest Shackleton-

Este fue el anuncio publicado en The Times en 1913, al que contestaron 5000 personas. Así es como empezaba la gran aventura de sir Ernest Shackleton y es también como empieza "Endurance" de Luis Bustos.

Con la elección de tan impresionante historia, Bustos tiene mucho ganado y éste es un mérito del autor: saber elegir una historia interesante. No podía Bustos haber elegido una historia mejor, una que habla de y a lo mejor de nosotros: el heroísmo, el sacrificio, la resistencia (es la traducción de 'endurance')... en este mundo moderno y mezquino, tan poco propenso a tales despliegues, uno se olvida de que el hombre a veces es capaz de superar su incierta e insegura naturaleza y volverse mito.

"Endurance" es una joya por la que sólo puedo darle las gracias al autor. Repleto de páginas llenas de arriesgadas composiciones y experimentación narrativa, Bustos alterna unos dibujos soberbios con un estilo caricaturesco en los rostros de algunos personajes que puede resultar extraño a veces. Se le agradece también al autor que pase por alto y no se regodee en los momentos que podrían resultar más desagradables, como la muerte de todos los animales.

El comic está lleno de momentazos, como el panel a toda página en que la tripulación del Endurance, completamente rodeado por el hielo, observa con admiracion casi religiosa una foto de la vegetación tropical de la Isla de Java. O las ocasiones en que vemos la preocupación... no, la obsesión de Shackleton porque sobreviviesen todos sus hombres. Lo consiguió. Hasta el epílogo, de sólo seis viñetas, es fantástico.



"Durante la Gran Guerra en Enero del 1915,
un fuerte viento empujó grandes bloques de hielo flotante
aprisionando para siempre el navío del audaz capitán Shackleton.
En una pequeña barca, con solo dos compañeros,
navegò hasta alcanzar la Georgia del Sur;
mientras los 22 supervivientes de la isla Elefante soportaban un tremendo invierno.
(Deriva, deriva, norte, noroeste.
Profundidad 370 metros 72° de latitud este).
Para sobrevivir se vieron obligados a matar a sus perros,
para sobrevivir.
Pero el 30 de Agosto del 1916, el legendario capitán
aparecía para salvarlos con otro navío."


('Shackleton'-Franco Battiato)