Mostrando entradas con la etiqueta Frank Miller. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Frank Miller. Mostrar todas las entradas

lunes, 17 de febrero de 2014

miércoles, 3 de abril de 2013

BATMAN YEAR ONE: Breaking Bat



IGN TV: Todo lo que tiene que ver con Batman a estas alturas es muy icónico, y todo el mundo conoce estos personajes muy bien. ¿Fue emocionante para ti saltar a este mundo con el que todos estamos familiarizados e interpretar un papel tan crucial como Jim Gordon?

Bryan Cranston: ¡No! Lo digo en serio. No lo fue. Desde el punto de vista de un actor, era casi como si alguien me preguntase: "Oye, ¿quieres hacer un papel en El Mago de Oz?" Pienso que es una proposición de perder-perder. No hay nada que puedas hacer. Puedes ir y hacerlo completamente tuyo y reinventar los personajes, y todo el mundo lo mira y dice: "¿Qué demonios estás haciendo? ¡Ese no es el León Cobarde! ¡No lo quiero!” Te rechazan. O bien, entrar e interpretarlo exactamente como lo memorizaste a lo largo de los años, y ¿dónde está la diversión en imitar al León Cobarde o al personaje que sea? Y en cierto modo tuve la misma sensación sobre Batman. Es tan icónico, tan específico, que lo miré y dije, "No lo sé", y lo rechacé en un primer momento. Rechacé la oferta y dije: "Bueno, no creo que esto sea algo que quiero hacer." Luego me pidieron que lo leyera porque me sorprendería o podría cambiar de opinión, y yo estaba intrigado por ese comentario de mi agencia. Y dije: "Está bien, lo voy a leer." Y me hizo cambiar de opinión. Me di cuenta de que tenía prejuicios al respecto. Pensé que tal vez no había ningún espacio para hacer algo interesante o diferente. Y francamente, pensaba en los papeles de la película y de la vieja serie de televisión y decía: "No creo que esto sea algo que quiera o deba hacer." Luego, cuando lo leí, dije, "Espera un segundo. Esto es interesante." Y yo no sabía que se haría desde la perspectiva de Jim, que me pareció que era una manera más creativa para entrar en ello. Debido a que Jim parece ser el que tiene la sensibilidad, y sin embargo, todavía está luchando con sus propios demonios. Era rico. Tenía varias capas, y pensé: "He cambiado de idea. Vamos a darle una oportunidad."


IGN: Has mencionado que es desde la perspectiva de Jim, y lo es en una medida enorme. En cierto modo, casi te hacen sentir como que debería llamarse Jim Gordon: Year One.

Cranston: ¡Eso no es una mala idea, Eric! ¡Vamos a empezar una campaña!

IGN: [Risas] Me gusta esa idea! Estamos acostumbrados a que se presente a Gordon en una historia de Batman y - sea Comisario ya o no - que esté en su lugar en Gotham. ¿Fue interesante para ti interpretar a un tipo que era tan nuevo en este mundo como alguien que podría estar viendo una historia de Batman por primera vez?

Cranston: Sí, lo fue. Yo había hecho una cantidad considerable de animación antes, pero francamente, con la mayor parte no estaba muy emocionado. Era más un trabajo. Un poco tonto. Pero creo que el público en general se ha vuelto más sofisticado, y lo mismo ocurre con la animación. La animación ha crecido, e hice una distinción cuando estaba en la Comic-Con de este año. Alguien dijo: "¿Te gusta hacer animación?" Y yo dije: "Esto para mí no es un dibujo animado. Animación connota niños, historias para niños, y eso es fantástico. Pero esto es más profundo, una narración más rica en forma animada, y eso es todo lo que es." Yo no lo veo de forma diferente. Si la calidad del guión no hubiera sido suficiente, yo no estaría haciéndolo. Por lo tanto, esa es la razón por la que estoy aquí, porque era una narración convincente y me atrajo eso.



IGN: Este es un Jim Gordon que es muy abiertamente heróico y físico. Realmente sabe manejarse en una pelea, más de lo que nunca habíamos visto. Pero ciertamente no es el infalible, perfecto héroe que no puede equivocarse. ¿Cuál dirías que es su talón de Aquiles, por así decirlo?

Cranston: Bueno, creo que el talón de Aquiles de Jim Gordon es que es en última instancia un ser humano. [Risas] Que es susceptible a los vicios y tentaciones, como podemos ver en esta historia, de la peor manera. Me sorprendió, porque aquí tenemos a un hombre cuya esposa está embarazada y, sin embargo, lo escribieron teniendo una aventura, que es, "¡Whoa!" Corres el gran riesgo de alienar al público completamente hacia este hombre. Pero al mismo tiempo, se crea un escenario muy real, donde este hombre está en conflicto y profundamente atormentado. Está tratando de encontrarse a sí mismo, tratando de averiguar quién es él como persona. ¿Es un héroe? ¿Es sólo un hombre tratando de arreglárselas? Parece que está luchando por encontrarse a sí mismo al mismo tiempo que está luchando para corregir lo que marcha mal en Gotham. Parece empujado hacia el centro moral de la historia, alejado de los dos extremos como Batman o los policías corruptos, los chicos malos. Él está tratando de averiguarlo, y eso me gusta. Es algo muy atractivo de interpretar. No es el hombre con todas las respuestas, sino el hombre que está luchando para obtener las respuestas.

IGN: ¿Y qué piensa de Batman ya que está en Gotham, y hay todo este crimen, toda esta corrupción en la fuerza policial? ¿Qué opina de esta especie de tercera variable extraña?

Cranston: Bueno, tiene dudas al respecto. Batman es un vigilante. Eso no está bien tampoco. Así que tiene que ser controlado. No es hasta su propio dilema personal que se da cuenta, "Tal vez he juzgado mal a esta persona, este Batman." Y él toma esa decisión en ese momento no como un agente de policía sino como un ser humano y es capaz de tomar una decisión basada en lo que él siente que es correcto, no necesariamente lo que es legalmente correcto. Y parece estar desarrollando una nueva relación aquí.

IGN: Habiendo tenido ese miedo inicial, para luego cambiar una vez que viste el guión, ¿se trata de un papel que puedes estar interesado en retomar si la oportunidad se presenta

Cranston: Sí. Quiero decir, tendría que hablar con ellos y ver lo que querían hacer y dónde querían ir, pero si la calidad de la narración está al mismo nivel, entonces estaría interesado al máximo en hacerlo . Yo no tengo un hobby, así que esto es lo que me gusta hacer. Me encanta contar historias y ésta lo era. Estoy feliz y me siento orgulloso de haber participado en ella. Lo que no quiero hacer en mi carrera, ni debo, es avergonzarme de proyectos que estoy haciendo. A mí, como he dicho siempre, no me importa si se trata de una obra infantil o una película importante. Si la historia es buena, estoy interesado. Y por eso si alguien me dijera: "¿Por qué hiciste un Batman?", Le diría: "¿Lo has visto?" "No." "Bueno, ve a verlo y luego hablaremos." Y yo quiero eso. Quiero ser capaz de dejar que mis proyectos hablen por sí mismos.

(Fuente) 

sábado, 19 de marzo de 2011

Alan Moore se ocupó de la autopsia y yo del funeral con la banda de música

P: Más o menos en la mayoría de círculos comiqueros se considera que las dos obras cumbre del comic de ficción son tu 'Regreso del Caballero Oscuro', por supuesto, y 'Watchmen' de Alan Moore y Dave Gibbons. Y mucha gente compara las dos, por las visiones oscuras de los superhéroes y el mundo real, y me preguntaba ¿Qué piensas sobre la comparación entre Dark Knight y Watchmen?

Mr. MILLER: Oh, creo que los dos comics están obligados a ir de la mano y ser comparados. Por un lado, todos somos muy buenos amigos. Pero más allá de eso, había algo en el aire... Quiero decir, algo en estos viejos superhéroes se podía renovar, porque se estaban quedando muy rancios. O sea, por el amor de Dios, a Batman lo habían sustituido. ¿Cómo se puede hacer algo así?



P: Sí.

Mr. MILLER: Y entonces, en última instancia, las diferencias entre Alan y yo como escritores aparecieron. Me gusta bromear con que cuando se trata de superhéroes, Alan Moore se ocupó de la autopsia y yo del funeral con la banda de música.

(La entrevista completa):



.

viernes, 24 de diciembre de 2010

Una historia de Navidad

Daredevil #229 forma parte del arco Born Again, de 1985. Frank Miller, que ha estado desintegrando la vida y la mente de Matt/Daredevil desde el #227, va a poner en este número toda la realidad del revés para empezar luego a enderezarla. Foggy Nelson y Glorianna O’Breen están haciendo las compras navideñas y son más felices desde que su amigo y novio, el sombrío y paranoide Matt Murdock ha desaparecido. Las sospechas paranoicas de Matt se cumplen, y es 'traicionado' por sus mejores amigos. Un ladrón de bolsos con una navaja y sus conciudadanos neoyorquinos les recordarán lo poco que cuenta el espíritu navideño en la Gran manzana.

Ben Urich investiga la trampa que Kingpin le ha tendido a Matt usando a un policía; esta investigación le lleva al hospital en que el hijo del policía está muriendo. La visita de Urich coincide con la muerte del niño y causará la muerte del policía y la fractura de la mano del periodista como aviso. Un niño que muere en Navidad, pervirtiendo el espíritu mismo de esta celebración, un policia honrado que se vuelve corrupto no por razones egoístas, sino por amor a su hijo, y un periodista al que le imponen la ley del silencio; más términos contrapuestos.



La inocente Karen Page ha visto su sueño de ser actriz convertido en una pesadilla al convertirse en una actriz porno drogadicta. Page ha vendido a Matt al revelar su identidad secreta por una dosis, pero cuando los matones de Kingpin quieren matarla, sólo puede pensar en volver a NY, donde Matt la salvará. Para llegar a NY se convertirá en la chica de un pequeño gangster que se obsesionará con ella y querrá matarla. Karen Page es la causante de la caída de Matt, pero acude a él para que la salve. El gangster que la salva en principio, porque la protege y ayuda a salir del país, intentará matarla más tarde.



Matt Murdock está enfermo física y mentalmente pero ha escapado de la muerte. Delirando, visita los lugares que frecuentaba en su infancia, la casa de su padre y el gimnasio donde entrenaba. Por el camino será apuñalado por Turk, un antiguo matón de Kingpin caído en desgracia. Matt es apuñalado por el más bajo de los enemigos de Daredevil, el desahogo humorístico de tantas de sus historias. Y Miller pone aquí la guinda del pastel en su perversión de la realidad: Turk va disfrazado de Papá Noel. Esta es en resumen 'la caída de un hombre bueno'.

Felices fiestas y eso

.

miércoles, 22 de diciembre de 2010

Una OPA hostil

... P: Por otra parte, hay un material político muy duro aquí, que...
MILLER: Estos son tiempos difíciles en política.
P: Mucho de esto parece ser una reacción a la administración Bush.
MILLER: Sí.
P: ¿Es posible? ¿Cuándo lo empezaste?
MILLER: No. Cuando empecé no teníamos presidente.
P: OK. Estábamos en ese plazo de tres meses...
MILLER: Quiero decir, teníamos un presidente, pero no teníamos un presidente electo.
P: Y todavía no lo hay.
MILLER: [Risas] Bueno, se podría plantear así. Pero no fue hasta después de haber terminado el primer capítulo que Bush fue anunciado como presidente.
P: ¿Así que lo tenías en mente mientras estabas haciendo esto?
MILLER: Claro. Además, ambos candidatos me parecían imágenes generadas por ordenador. Sus debates fueron los más extraños que he visto. Y recuerdo haber visto un debate y pensar que estaba esperando que uno de ellos se digitalizase, pixelase delante de mí. De ahí viene el gag. Así que inventé un presidente genérico y le puse el nombre del presidente en un viejo comic verdaderamente horrible de DC llamado Prez.
P: Oh sí, un comic de Joe Simon.
MILLER: Junto con Brother Power, the Geek. Lo usé como un código cifrado.
P: ¿En qué medida está la sátira en el comic basada en lo que crees que realmente está sucediendo en el país? Una de las diatribas que pones en boca de Batman es "Lo estropeamos, Barry. Pasamos toda nuestra carrera mirando en la dirección equivocada. Yo atrapaba asaltantes y ladrones, mientras los verdaderos monstruos tomaban el poder sin oposición." ¿Es eso lo que piensas que está pasando? ¿En menor medida, en una escala más sutil?
MILLER: Bueno, sería algo más sutil. Aquí es donde tú y yo estamos en desacuerdo. No creo que estas cosas ocurran en un recipiente hermético. Creo que este tipo de material funciona cuando se extrae de las fuentes a su alrededor, pero transformado en metáfora. Estoy esperando a la metáfora de la cultura pop para el 9 / 11. No he visto ni rastro de ello todavía. Pero al igual que “La invasión de los ladrones de cuerpos” era una respuesta al comunismo, y el cine negro era una respuesta, en esencia, a Pearl Harbor y la Segunda Guerra Mundial, habrá algo que asome. Podría ser un western. En la superficie no se parecerá a lo que pasó. Pero pienso que hay que procesar todas estas cosas a través de la cultura pop, o si no, la cultura pop será el algodón de azúcar estúpido que a menudo dicen que es. Mi sensación es que los superhéroes deben tratar siempre sobre política, sexo, lo que sea. Y es sólo una historia de tonta auto-censura lo que ha impedido que así fuese.
P: Así que, si pudieras resumirlo para mí, ¿cuál sería la tesis del comic? ¿Qué estabas tratando de decir? No podía decidir por mí mismo lo que estabas haciendo, porque parecía haber contradicciones...
MILLER: Bien, en primer lugar se trataba de un comic que fue interrumpido violentamente justo a la mitad.
P: ¿Por los atentados del 11-S?
MILLER: Sí, porque era un divertimento. Era, "Vamos a jugar con estas cosas y vamos a hacer una parodia muy divertida." Y entonces el 9 / 11 sucedió, y yo acababa de dibujar un Batmóvil volante chocando contra un rascacielos y haciendo saltar por los aires el centro de Metrópolis. Tuve que salir por piernas.


P: Hablando de los paralelismos que deseas establecer entre esto y lo que ves a tu alrededor, ¿cómo ves que se llegase a este estado de cosas en Dark Knight II? ¿Ves que, esencialmente, pasaría como en el mundo real, que la democracia se ha ido erosionando lentamente?
MILLER: Bueno, tienes una población que no se preocupa por ella y un grupo de gente que no la quiere y tienen un montón de dinero. En algún momento durante el fiasco de las elecciones, la gente estaba diciendo que era un golpe de Estado. Todo lo que yo podía pensar era: "No. Se trata de una Opa hostil." Así que tenía que haber un villano corporativo, ya que el presidente realmente era un títere. Y (DC) tiene a Lex Luthor, ¿por qué no?
P: Parecía que los paralelismos eran bastante exactos.
MILLER: Gracias. Pero este material es muy simple. Trato de llevarlo lo más lejos posible, pero...
P: Bueno, ese es otro problema. En cierto modo, parece demasiado fácil. Las parodias de los medios de comunicación, por ejemplo. Hay, por supuesto, noticias al desnudo en la televisión.
MILLER: No lo sabía cuando lo hice. No veo la televisión lo suficiente.
P: Por desgracia yo tampoco las he visto, pero sé que están por ahí. Ya llevan algunos años, supongo.
MILLER: Sí. Me lo perdí.

(Fuente: Esta, a través de esta otra)
.

lunes, 20 de diciembre de 2010

The Dark Knight Strikes Again y los Mass media

Miller ya recurría a los mass media como elemento narrativo en The Dark Knight Returns; la multitud de imágenes de los telediarios eran un recurso que explicaba al lector lo que estaba ocurriendo, al tiempo que funcionaba como una parodia del periodismo y las tertulias televisivas y mostraba las opiniones de los comentaristas y de la gente de la calle sobre los aspectos principales de la trama. En The Dark Knight Strikes Back, son las páginas web y las cadenas de televisión por cable las que a veces ayudan y otras confunden a la hora de explicar lo que está pasando. Hay un programa de debate televisivo en el que está Jimmy Olsen (a favor de los superhéroes y contra el gobierno) y otros comentaristas caricaturescos (casi todos en contra de los superhéroes). Otro medio es News in the Nude, con un acercamiento objetivo a las noticias. (Naked News es un noticiario en la web que empezó a emitirse en 2000, con un reparto totalmente femenino. Las presentadoras leen las noticias desnudas o desvistiéndose mientras presentan sus secciones. El programa se prepara en Toronto y se emite todos los días (Frank Miller es canadiense también). Durante el apogeo de su popularidad, cuando todo el contenido era gratuito, recibía más de 6 millones de visitas al mes)



Luego está la Hacker Feliz, que tiene acceso a filtraciones, imágenes tomadas por cámaras de seguridad. Es el Wikileaks de DK2. Y también está Super Manga Giant Big News, cuya presentadora es un personaje anime que no habla bien el inglés.



La sensación de caos informativo es deliberada y mucho más evidente que en The Dark Knight Returns. Un reflejo del nuevo mundo, donde internet es el líquido intersticial en el que todos flotamos y que nos conecta a todo, pero que puede llegar a ahogarnos si no sabemos filtrarlo.
.

sábado, 18 de diciembre de 2010

The Dark Knight Strikes Again

Estás terminando The Dark Knight Strikes Again, el cual creo que se puede decir que es el cómic más esperado de la historia.

Frank Miller: [Risas] Me refiero a él como mi misión suicida. Me encanta cómo está tomando forma, creo que es un cómic muy ingenioso, pero al mismo tiempo, ¿cómo competir con los recuerdos de alguien cuando tenía 10 años de edad? Pero lo que estoy haciendo no es sólo una repetición. Esto tiene un tono completamente diferente y otra aproximación a la historia. Soy un tipo muy diferente del que era hace 15 años, y estos son tiempos muy diferentes, y me estoy acercando con un sentimiento totalmente diferente. En aquella época yo estaba desesperado por conseguir que la gente se tomase este material en serio. Creo que lo que busco ahora es mostrar a la gente lo ingenioso que es este material.

¿En busca de un factor asombro?

FM: Hay definitivamente un factor 'caray-uauh' aquí, pero no es la nostalgia. No es sólo "¿No eran estupendos esos comics de los viejos tiempos, cuando llevábamos pañales?" Es más tratar de dar todo lo que tengo como artesano para hacer que este material funcione. Todo este material maravilloso está ahí para jugar con él, y creo que se puede hacer con un poco más de brío de lo que a menudo se hace. La nostalgia cansa un poco, ¿no? Quiero decir, ¿cuántas veces vas a decir: "¡Mirad! En el cielo!" Eso ya lo he hecho. Creo que es más una cuestión de volver a introducir conceptos. Suena estúpido, suena simplista, pero todos estos personajes están basados en uno o dos deseos. Con Superman, es volar, con el Átomo, hacerse pequeño; con Flash, ser rápido; con Green Lantern, tener la lámpara de Aladino. Una cosa que creo que la gente en los cómics a menudo no consigue hacer es cocinar ese deseo y simplemente servirlo. ¿Batman? Lanza chicos malos por las ventanas! Fácil, ¿sabes? Y no estoy diciendo: "Lo puedes hacer un sábado por la mañana". Tienes que trabajar duro para que funcione, para que la gente se excite con la idea. Pero nunca pierdas de vista el hecho de que la idea en sí es muy buena. No me importa el matrimonio del Átomo. Lo que quiero es verle haciéndose tan pequeño que las moléculas se vean muy grandes.


Eso es fascinante, porque un montón de fans de los comics te relacionan con el concepto de "el hombre detrás de la máscara".

FM: Sí. No estoy tratando de hacer una obra de Tennessee Williams con disfraces. Quiero decir que este material no es eso. Esto es ópera. Tiene que ser grande. Los superhéroes no se convierten en conductores borrachos. Ellos destruyen planetas. Es una escala diferente. Es Wagneriana. Puedes jugar con temas que son muy reales en el día a día, pero todos tienen que ser traducidos a esta escala 'más grande que la vida'. Si quisiese hacer naturalismo, nadie iba a estar usando leotardos.

Incluso tus obras que la gente ve como más naturalistas, como tus historias noir en Sin City, tienen esos elementos.

FM: Sí. Sin City es deliberadamente una obra muy estilizada y romántica. Se llama Ciudad del Pecado porque son historias de amor y ética, y no puede haber virtud sin pecado. Creo que en las historias de superhéroes este concepto debería ser más evidente. Tienen que ser personas que discuten sobre lo que está bien y mal y luchan por lo que esas versiones son. Creo que en el curso de un romance o una aventura se pueden introducir elementos de realidad, realidad emocional en particular. De hecho, creo que es para lo que el género fue creado. Creo que el romance -y me refiero a esto en el sentido más amplio de romance- es capaz de concentrarse en estas cosas más que en la depresión gris, sin brillo que a menudo habita en la ficción. Estoy caracterizando a Superman en estas historias como alguien que se debate entre el deber y el honor. Trata sobre todo acerca de este héroe que se encuentra en un estado torturado.


Una gran cantidad de críticas que tu trabajo recibe parece venir de gente para la que deber y honor no son conceptos terriblemente relevantes. ¿Es un problema para tí, tratar de llegar a esas personas con esta especie de sensibilidad cansada, postmoderna?

FM: Creo que el hecho de que usemos un término como 'postmoderno' es bastante divertido. Realmente creo que en última instancia, mi objetivo es apuntar a lo clásico, supongo. Pero sobre todo me estoy divirtiendo haciendo mi trabajo. Me encantan estas historias, así es como fantaseo. No puedo señalar a un género en particular o subgénero y decir: "Bueno, eso es todo. El resto no cuenta." No puedo decir, "Homero estuvo bien en la Ilíada, pero la Odisea apestaba, porque había algunas cosas de fantasía en ella." Lo siento un poco por la gente cuya opinión es tan estrecha, porque hay un gran gran mundo ahí fuera, y hay una gran historia de ficción que no se puede encerrar en un movimiento en particular.

¿Estás preocupado por la forma en que el campo del entretenimiento está reaccionando a los acontecimientos recientes? (11-S)

FM: Estoy temiendo algunas de las cosas que se van a hacer en los cómics y Hollywood. Gran parte de ello será material para intentar tranquilizarnos. Quiero a alguien que haga algo de material cabreado. Durante la Segunda Guerra Mundial, nuestro antecedente más cercano a éste, Hollywood produjo algunas de sus películas mejores y más violentas. Pase lo que pase, te garantizo que será interesante.

En términos de arte, ¿seleccionas un estilo basándote en la historia, o viceversa?

FM: Es sobre todo la historia la que influye en el estilo. La historia tiene que ser lo primero. Sin embargo, mi pequeño secreto sucio es que a veces se me ocurren historias porque quiero dibujar cosas. En el caso de Sin City, me gusta dibujar coches antiguos y tipos duros en gabardinas y mujeres con muy poca ropa. [Risas] Todas estas cosas se abren camino en la historia.

Pero no puedes ir a la ciudad de Gotham y ver cómo se viste Batman.

FM: No, pero por otro lado, crecí con los dibujos animados de Superman y los comics de Batman, y todo eso está en mi disco duro. Así que a pesar de que crecí en las campiñas de Vermont, crecí en la ciudad de Gotham.

(Fuente)

Una entrevista que he encontrado en la red, hecha antes de la publicación del DK2, y con la que se abre el fuego de una pequeña serie de posts dedicados a esta obra de Miller, que me gustó desde la primera vez que leí y que estoy releyendo de nuevo.
.

viernes, 27 de agosto de 2010

Colleen Doran

Colleen Doran (1963, USA) es una artista y escritora de comics. Cuando tenía 5 años, Doran ganó un concurso patrocinado por la Walt Disney Co. A los 12 creó su propia serie de comic, A Distant Soil, que empezó a publicar en 1983 y aún sigue publicando, habiendo pasado por diversas editoriales.

Doran ha trabajado, entre otros, con Clive Barker, Warren Ellis, Keith Giffen, Anne Rice, J. Michael Straczynski y Peter David, en títulos como The Sandman, Wonder Woman, Legion of Superheroes y Teen Titans. Su primer trabajo para Epic/Marvel fue en el #9 (1986) de Swords of the Swashbucklers (Piratas del Espacio) de Bill Mantlo. La muy bisoña Doran no hizo un gran trabajo. En ese momento Marvel/Epic debían de estar recortando costes y/o perjudicando a Mantlo, que no era uno de los freelancers favoritos de Jim Shooter, editor capaz de sentir y despertar grandes filias y fobias, y uno de los más odiados de la industria por el trato que daba a los trabajadores. La serie pega un tremendo bajón a nivel gráfico tras la marcha de Jackson Guice y la alternancia a los lápices de Doran con el también primerizo Geof Isherwood no ayuda a que se recupere.

La propia Doran dice en su web sobre aquel trabajo: “Mi arte era muy malo, y las tintas de Ricardo Villagran no lo mejoraron (un hombre encantador, por cierto). Nada habría podido mejorar mis lápices excepto un entintador mejor. Hice un trabajo terrible. Dicho ésto, la historia la escribió Mantlo, a quien quiero más que a la vida misma. Tras una carrera en los comics, decidió ser abogado, y me dio ayuda legal cuando un temprano editor de A Distant Soil intentó reclamar el copyright, diciendo que había creado A Distant Soil sin ninguna ayuda mía. Pero tío, si puedes encontrar el comic, vale la pena para echarse unas risas. Lo más ofensivo de él es que es un mal comic. Sobre todo debido a mí”



En las 2 imágenes, con más de una década de diferencia, Colleen Doran, Frank Miller poniendo su cara de foto, Jeff Smith, et al. Colleen y Frank tienen en común el hecho de que también uno de los primeros trabajos de Frank para Marvel fue dibujando un guión de Bill Mantlo: Spectacular Spider-Man 27 (“El ciego guiando al ciego”) y 28 (“Cenizas a las cenizas”)

Aquí está Doran con Tori Amos. Doran participó no hace mucho en la obra “Tori Amos’ Comic book Tattoo”, que es una recopilación de interpretaciones que diversos dibujantes hacen de las canciones de la tremenda Tori Amos. Amos escribió la introducción de “Muerte: El Alto Coste de la Vida”, suele hacer referencias a Gaiman y Sandman en su música y Gaiman dice que el personaje de Delirium está inspirado en ella. No soy un experto en el Sandman de Neil Gaiman, pero según la wikipedia, el personaje de Thessaly está basado en Doran, que ilustró dos números de la serie, el #20 y el #34, a principios de los 90.

sábado, 17 de julio de 2010

Cool covers



Psicodélica portada de Jim Steranko para the Fantastic Four Marvel Comics Index en 1977.



Portada de Frank Miller para the Daredevil Marvel Comics Index, en 1982. Además de cuernecitos, Elektra y la Viuda Negra con el traje diseñado por Miller, también está Goliat Negro, Pantera Negra, Dazzler y .. ¡La Mosca Humana!

miércoles, 14 de julio de 2010

AWOO, AWOO, AWOO





'¡Luchar hasta la muerte!'
.

domingo, 21 de marzo de 2010

"Todo filme debe tener un fondo moral"

XL. ¿Y alguna vez ha rechazado un papel?
E.B. Sí, me ofrecieron mucho dinero por interpretar a Al Capone. Y no lo hice.

XL. ¿Por qué? Usted ha hecho muchas veces de malo.
E.B. Sí, pero en esa película el malo era el héroe, el modelo al que seguir. No me parecía bien que los jóvenes salieran del cine con ganas de hacerse mafiosos. Todo filme debe tener un fondo moral. Aunque nuestra principal misión, como hombres de cine, es entretener, pero no podemos olvidar el efecto imitación.

(ERNEST BORGNINE, en El Semanal)


sábado, 20 de marzo de 2010

Es lo más sexy que te he oído decir



Cómo me gusta esta serie y cómo me gusta Stana Katic... y si encima habla de Frank Miller, apaga y vámonos. Aunque los dibujos no recuerdan nada a Miller, si acaso a J.H. Williams III.
.

domingo, 14 de marzo de 2010

Ni un átomo de épica



P.- Buscamos la ejemplaridad perdida.
R.- Y no la hallaremos sin la épica. Pero hoy no tenemos héroes, sino superhéroes, que son todo lo contrario de la épica.
P.- ¿Superman no es un personaje épico?
R.- Un superhéroe es un imbécil vestido de forma estrafalaria, un fracaso de la ficción.
P.- Si los efectos especiales son buenos…
R.- Serán lo que sean, pero no son cine. El superhéroe carece de aliento épico, de grandeza: es fruto barato de esta época sin héroes pero con supergilipollas con superpoderes.





P.- A ratitos son humanos…
R.- ¡Sandeces! Un héroe de verdad es un cínico capaz de tragarse hasta su propio cinismo para jugárselo todo en un instante por los demás sin esperar nada a cambio.
P.- ¿Dónde están hoy los héroes?
R.- Los he visto cuando rodé El milagro de Candeal. Son niños y viejos luchando día a día por mejorar su comunidad, cada metro cuadrado donde viven…



(Fuente: un señor progre que toca de oído)

sábado, 20 de febrero de 2010

The Amazing Spider-Man Annual #14 (1980)

P: Supongo que preferís... naturalmente preferís trabajar con vuestro propio material, pero ¿cómo es trabajar con un escritor? ¿Frank?

FRANK MILLER: Es como tener abejas en la cabeza (risas). Depende del escritor. De verdad. Hice un Spiderman Annual con Denny O’Neil que fue la esencia de una buena colaboración. Él y yo esbozamos un esquema general del argumento en dos almuerzos y empecé a dibujar. Cada vez que llegaba a un punto en que no estaba seguro de lo que iba a ocurrir, lo llamaba y lo discutíamos. El resultado fue algo que tenía mucha vida. Muy espontáneo. Pero si trabajas con un escritor con el que estás en desacuerdo, el resultado es muy malo, y también la experiencia.

martes, 16 de febrero de 2010

sábado, 6 de febrero de 2010

Dinosaurs



Un dinosaurio que ha colgado Frank Miller en su twitter, un calvinosaurus de Bill Watterson, Devil-Dinosaur de Jack Kirby, Tor de Joe Kubert, Amazing Spiderman #166 de Ross Andru, Marvel Team Up #19 de Gil Kane.










jueves, 7 de enero de 2010

viernes, 1 de enero de 2010

Batsy el Sucio




"Creo que Clint Eastwood está más cerca de lo que deberían ser los superhéroes que, virtualmente, cualquiera en los cómics. Harry el Sucio es claramente "larger than life", mítico; su comportamiento en la vida real le conduciría ciertamente a la cárcel. Pero eso es irrelevante. Lo que es relevante en él, más allá de toda su hostilidad, y a pesar de su lenguaje malsonante, es que Harry es una fuerza moral profunda y consistente, que administra la "Ira de Dios" sobre asesinos que la sociedad trata como a víctimas..."

Frank Miller, entrevistado en 1985, en The Comics Journal.
(Más sobre la conexión Eastwood-Miller en Es Muy de Comic.)
.

lunes, 9 de noviembre de 2009

Micronautas... ¿The Movie?

The Wall Street Journal informa de que J.J. Abrams ("Star Trek", "Lost", "Alias") planea producir una película sobre Los Micronautas, juguetes japoneses que Hasbro acaba de adquirir.

Lanzados en Japón en 1974 (bajo el nombre de Microman), los juguetes fueron importados a los EE.UU. por la Corporación Mego en 1976. Mego canceló la línea de Micronautas en 1980. En 2002, Palisades Toys compró los derechos para volver a producirlos.

Los comics de Los Micronautas fueron publicados por Marvel Comics, Image Comics y Devil's Due Publishing. Su primera aparición fue en "Micronauts # 1" (Marvel, enero de 1979) creado por Bill Mantlo y Michael Golden.


(Fuente)
.