Mostrando entradas con la etiqueta Parecidos razonables. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Parecidos razonables. Mostrar todas las entradas

martes, 19 de enero de 2016

So long, Ozymandias


"The Man Who Sold The World"

 We passed upon the stair, we spoke of was and when Although I wasn't there, he said I was his friend Which came as some surprise I spoke into his eyes I thought you died alone, a long long time ago Oh no, not me I never lost control You're face to face With The Man Who Sold The World I laughed and shook his hand, and made my way back home I searched for form and land, for years and years I roamed I gazed a gazely stare at all the millions here We must have died alone, a long long time ago Who knows? not me We never lost control You're face to face With the Man who Sold the World


sábado, 21 de mayo de 2011

Beatniks


X-Men #7 (1964)

¿Qué tienen en común los X-Men y Mad Men? La respuesta, pinchando en el enlace.

viernes, 17 de septiembre de 2010

Underworld Reward!


"Just a guy named Joe!" Amazing Spiderman #38 (1966) Lee & Ditko


"Underworld Reward!" Aquaman #44 (1962) Skeates & Aparo

sábado, 5 de junio de 2010

Observador

En Fringe 2x08 - "August", uno de los sujetos conocidos como 'The Observers', que han presenciado todos los acontecimientos importantes de la Historia Humana sin tomar parte, se enfrenta a sus compañeros para salvar de la muerte a una mujer a la que ha observado desde niña.



The Watchers (Los Observadores) son una raza extraterrestre inmensamente poderosa, que hace eones emprendió la tarea de observar pasivamente los fenómenos del universo, después de que un experimento altruista terminase en tragedia. El primer Observador encontrado por habitantes de la Tierra fue Uatu, que se encargaba de nuestro sistema solar (Fantastic Four Vol. 1 #13) cuando los Cuatro Fantásticos viajaron a la luna para investigar el Área Azul y se encontraron en batalla con el Fantasma Rojo. El Observador comprometió su voto de no interferencia apareciéndose a los terrestres y permitiéndoles retener los recuerdos de su existencia. Una vez roto el juramento de su raza, Uatu comenzó a romperlo contínuamente. Por motivos insondables, comenzó a desarrollar un apego hacia los Cuatro Fantásticos y a advertirles de amenazas a la Tierra.

Cuando Galactus vino a la Tierra por primera vez, Uatu trató de esconder el planeta de su vista, se enfrentó a él para discutir por qué la Tierra debía ser salvada y envió a la Antorcha Humana a la base de Galactus para conseguir el arma que lo derrotaría. Uatu se había permitido identificarse con la acción y emoción que observaba y deseaba implicarse. Las transgresiones se hicieron más fáciles de justificar cuando ayudó a sus héroes favoritos, los Cuatro Fantásticos, y marcó acontecimientos importantes en la historia de la Tierra. Uatu finalmente se deshonró por completo cuando se opuso físicamente al Capitán Marvel.

.

miércoles, 2 de junio de 2010

Marionette



Marionette, de Los Micronautas, dibujada por Gil Kane en 1982 (Micronauts #44). La rubia es Farrah Fawcett, claro.
.

sábado, 27 de febrero de 2010

Hellfire Club's Black Queen

Emma Peel/Diana Rigg desvestida de Reina Negra del Club Fuego Infernal.

miércoles, 10 de febrero de 2010

Bueno... ¿qué ponen ahora?



... Pero si la visión de las máquinas de olas era difícil de comprender, palidece en comparación con la siguiente vista que lo saluda. Su barco está a la deriva, inexorablemente, en un lento curso de colisión con el cielo. Esa línea del horizonte infinitamente en retroceso, ya no retrocede más.

El mar se encuentra realmente con el cielo. Cerniéndose sobre él fuera del mar hay un ciclorama de dimensiones colosales. El cielo no es más que un telón de fondo. Truman mira hacia arriba, forzando los ojos para ver la parte superior del cielo, pero se curva en un ángulo pronunciado fuera de su vista.



El texto es un fragmento del script original de la película "El Show de Truman" de Peter Weir, obra maestra posiblemente subestimada por tener a Jim Carrey como protagonista. En principio iba sólo a recordar la película y no tenía intención de meter a Kirby en el post, pero al leer el guión he visto el parecido con esa escena de 2001: A Space Odissey #5.

viernes, 22 de enero de 2010

Copulando con el mundo



"Esta capacidad de delimitar las sutilezas de carácter hizo de Levine el mejor caricaturista político de Estados Unidos desde el apogeo de Thomas Nast en el siglo XIX. Dibujó a Henry Kissinger, bajo una manta/bandera norteamericana, copulando con el mundo, una figura femenina con el globo terráqueo por cabeza. Otra imagen de Kissinger, cubierto de tatuajes que representan las guerras, los golpes de estado y asesinatos, apareció recientemente en una colección de dibujos que había sido rechazada por la página editorial del New York Times." (Del obituario de David Levine en The Guardian)

Mirando esta caricatura de Henry Kissinger que hizo David Levine, me he acordado de la miniserie de 1982, "Superman: La Zona Fantasma" de Steve Gerber y Gene Colan. (Es mi obra favorita de Gerber y que yo sepa sigue inédita en España). No he conseguido averiguar en qué fecha la dibujó Levine, pero calculo que sería a finales de los años setenta. ¿Se inspirarían Gerber y Colan en ella?

viernes, 8 de enero de 2010

Conociendo al Creador



Que los guionistas de las series actuales de televisión leen comics es algo que no admite dudas. A veces hasta escriben comics o algo parecido... y son igual de malos en ambas ocupaciones, como Loeb. En el último episodio de Sobrenatural que se ha visto en España, los hermanos Sam y Dean Winchester iban a conocer a su 'creador' -un escritor de novelas baratas que conocía sus vidas al detalle- en una escena clavada a la del Animal Man de Grant Morrison. Por suerte la 4ª pared no se rompió finalmente y el supuesto creador resultaba ser sólo un profeta divino.

viernes, 1 de enero de 2010

Batsy el Sucio




"Creo que Clint Eastwood está más cerca de lo que deberían ser los superhéroes que, virtualmente, cualquiera en los cómics. Harry el Sucio es claramente "larger than life", mítico; su comportamiento en la vida real le conduciría ciertamente a la cárcel. Pero eso es irrelevante. Lo que es relevante en él, más allá de toda su hostilidad, y a pesar de su lenguaje malsonante, es que Harry es una fuerza moral profunda y consistente, que administra la "Ira de Dios" sobre asesinos que la sociedad trata como a víctimas..."

Frank Miller, entrevistado en 1985, en The Comics Journal.
(Más sobre la conexión Eastwood-Miller en Es Muy de Comic.)
.

sábado, 19 de diciembre de 2009

Heroes on the Run




Marvel Treasury #18 (Bob Budiansky - 1977)


Band on the Run (Paul McCartney and the Wings - 1973)

jueves, 15 de octubre de 2009

Siouxman? Siouxhawk? Spacehawk?...


Ilustración de Ed Valigursky, 1960 (d)

domingo, 6 de septiembre de 2009

Pliegue Temporal

La enésima aventura de DC en la ciencia ficción se llamó Time Warp y duró menos de un año. Las historias del primer número (Octubre-Noviembre de 1979) estaban dibujadas por Steve Ditko, Jim Aparo, Tom Sutton, Dick Giordano... Las espectaculares portadas de Mike Kaluta recuerdan a las célebres portadas que Frank Frazetta realizara para Buck Rogers en la serie Famous Funnies.






"Si el mundo se acabase 2 veces..."

de Denny O'Neil, Rich Buckler y Dick Giordano.

viernes, 31 de julio de 2009

Parecidos razonables: La Ultima Cacería de Kraven & Kill Bill 2



Parecidos razonables: Zoom & Lord Mariscal


Poderes: Manipulación del Tiempo Personal. Habilidad de alterar el tiempo relativo a sí mismo, lo contrario a utilizar la Fuerza de la Velocidad como hacen muchos de los velocistas de DC. Zoom (Hunter Zolomon) puede aparentemente usar esta habilidad para moverse a velocidades que rivalizan con las de Wally West, el más rápido de los Flashes. Zoom no se mueve realmente a supervelocidad (más bien reduce mucho el Tiempo relativo a sí mismo, y puede volverse tan rápido que la mayoría de los Flashes se mueven a cámara lenta para él) La naturaleza temporal de su velocidad le permite evitar los problemas que encuentran los velocistas del tipo Flash (fricción, etc). Como se mueve a velocidad normal y el resto del mundo va lento, esos obstáculos no le afectan.
(De la Wikipedia)

viernes, 24 de julio de 2009

Klaus Janson

Klaus Janson nació en Alemania, llegó a EEUU y empezó una carrera de décadas en la industria del comic. Con etapas notables en Daredevil (con Frank Miller), Defenders, y Howard the Duck, Janson llegó a su punto más alto cuando entintó el clásico de Miller, The Dark Knight Returns. Y acabo de descubrir que se parece a Bull, de 'Juzgado de Guardia'.

Pregunta: La gente parece olvidar que los comics no son paneles bonitos ensartados juntos. Son una bonita secuencia de paneles.

Klaus Janson: Es verdad. ¡Es la historia, estúpido! Todo lo que hagamos que entorpezca la historia es contraproducente.

P: No leo su trabajo ahora, pero recuerdo cuando Jim Lee era muy popular a principios de los 90. Yo pensaba que era un asombroso artista de paneles, pero no fluían. Pero seguro que es mejor ahora. ¿Es eso lo que enfatizas en tus clases en la School of Visual Arts?

KJ: Intento hablar de todo lo que contribuye a hacer efectiva la narración visual; de composición a anatomía, de diseño de personajes a simbolismo. La clase y yo analizamos todo lo que entra en la categoría de narración. Al final de 2 semestres, puedo con suerte componer un todo coherente.

P: ¿Qué pasó entre Frank Miller y tú? El rumor ha sido siempre que te enfadaste por no haber obtenido suficiente reconocimiento por The Dark Knight Returns.

KJ: Ese no fue el caso, porque nunca he pensado que necesitaba más reconocimiento por Dark Knight. Estaba contento con mi trabajo, que creo que fue bueno, pero ese proyecto debía mucho más a Frank que a mí. Pero siempre pensé que tuve bastante que ver con el éxito de Daredevil.
Un ejemplo de lo que puede ser molesto: En Comic Book Artist #19, Jon Cooke escribe, “Daredevil vuelve a ser un comic de género negro, alcanzando cumbres narrativas (bajo las hábiles manos del escritor Brian Michael Bendis y el consumado artista Alex Maleev) que no se habían vuelto a ver desde los días de Frank Miller. The Incredible Hulk, ahora despojada de cualquier elemento superheróico, ha sido reciclada en una serie de fugitivos por el consumado equipo formado por Bruce Jones y el artista John Romita Jr. (por no mencionar las tintas de Tom Palmer).”
Antes de nada, estoy de acuerdo con la afirmación - Bendis y Maleev están haciendo la mejor etapa en DD desde los días en que Frank y yo hacíamos el comic. Y The Hulk se ha convertido en un comic magnífico con el equipo actual. Pero si mencionas las tintas de Tom Palmer, que merece todos los elogios, en The Hulk, ¿no es lógico mencionar al tipo que fue en diversos momentos dibujante, entintador y colorista en Daredevil? ¿Y el último año las tres cosas a la vez? No creo que cueste mucho decir “…que no se habían vuelto a ver desde los días de Frank Miller y Klaus Janson.” Frank y yo nos llevamos bien. Es esta noción en el mundo del comic y entre los fans lo que puede ser irritante.

P: Tenías un gran afecto por Daredevil al haber trabajado en ella algunos años antes de que Frank llegara.

KJ: Tengo un cariño tremendo por el personaje, desde DD # 1. Conseguir trabajar en la serie fue un sueño friki hecho realidad. Y tener la libertad artística que Frank y yo tuvimos fue único. Estoy muy feliz de haber sido parte de esa etapa. Creo que sigue siendo tan buena ahora como hace 20 años. Fue un punto álgido en nuestras carreras.

P: También has trabajado mucho con John Romita Jr.

KJ: Sí, hicimos Spiderman: Los Años Perdidos, el primer team-up Batman/Punisher, Punisher: War Zone y Thor. Muy buenos trabajos en esos comics. Sería difícil elegir mi favorito, pero creo que sería Thor. Me encanta entintar a John. Muy divertido.

P: ¿Qué piensas del comic de Elektra?

KJ: Pensé que no era muy bueno. Creo que Bendis, maravilloso escritor, no se hizo con el personaje. Y Chuck Austen no era el artista apropiado. Elektra es una mujer hermosa con movimientos graciosos y fluidos. El arte era demasiado rígido para poder capturar esa parte de ella.

P: Tuve una conversación privada con uno de los mayores artistas del comic. No quiero decir su nombre. Me dijo que el mayor problema ahora es que el coloreado es mejor que el dibujo. ¿Qué piensas de eso?

KJ: Entiendo por qué lo dice. Los recientes avances tecnológicos en los comics han incrementado la influencia del coloreado sobre el arte. Un mal trabajo de coloreado, no importa qué proceso se use para reproducirlo, matará un buen dibujo. Creo que el uso del coloreado digital ha hecho que sea más fácil matar un dibujo. Dicho esto, también ha hecho más fácil salvar un mal dibujo. Mi miedo es que los artistas confiarán más en el coloreado para contar una historia que en mejorar su destreza.

P: Creo que el primer comic dibujado por tí que leí fue Daredevil #196 con la aparición de Lobezno. ¿Cómo fue hacerse cargo de Daredevil después de una etapa tan popular como la de Frank Miller?

KJ: No fue algo muy inteligente. Creí que tenía más que decir pero descubrí que no. Estaba quemado y en un momento dado, cada episodio era peor que el anterior. No había manera de que nadie fuera a interesarse tras la etapa que Frank y yo tuvimos. Debería haberlo dejado al mismo tiempo que él.

(Fuente)


sábado, 7 de marzo de 2009

Parecidos razonables: Will Eisner vs. Frank Miller



The Spirit: "La Vida de Abajo" (1948)




Daredevil #180: "Condenados" (1982)



domingo, 8 de febrero de 2009

Jack Kirby te 'Abre los ojos'

De Jack Kirby y Christopher Rule
World of Fantasy # 16 (Atlas) 1959.


jueves, 29 de enero de 2009

Parecidos razonables: The Twilight Zone vs. Atrapado en el tiempo

Parecido más que notable el que hay entre la historia corta 'Instant Replay' dibujada por Frank Bolle y publicada en The Twilight Zone #80 (Septiembre 1977) y la película 'Atrapado en el tiempo' (1992). Guión: Danny Rubin & Harold Ramis.


Un hombre revive una y otra vez el mismo día, encontrando siempre las mismas personas y situaciones.




domingo, 4 de enero de 2009

Parecidos razonables: Frank Miller vs. Ron Frenz

Daredevil #169 (marzo 1981) de Frank Miller.



The Amazing Spiderman #256 (septiembre 1984) de Tom DeFalco y Ron Frenz.