Mostrando entradas con la etiqueta Pepo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pepo. Mostrar todas las entradas

martes, 5 de octubre de 2010

A VOW FROM THE GRAVE



De O'Neil, Adams y Giordano. Pepo Pérez ha comentado esta historia en su blog.

viernes, 1 de enero de 2010

Batsy el Sucio




"Creo que Clint Eastwood está más cerca de lo que deberían ser los superhéroes que, virtualmente, cualquiera en los cómics. Harry el Sucio es claramente "larger than life", mítico; su comportamiento en la vida real le conduciría ciertamente a la cárcel. Pero eso es irrelevante. Lo que es relevante en él, más allá de toda su hostilidad, y a pesar de su lenguaje malsonante, es que Harry es una fuerza moral profunda y consistente, que administra la "Ira de Dios" sobre asesinos que la sociedad trata como a víctimas..."

Frank Miller, entrevistado en 1985, en The Comics Journal.
(Más sobre la conexión Eastwood-Miller en Es Muy de Comic.)
.

domingo, 7 de junio de 2009

"Soy un tipo que nunca le ha dado problemas a nadie"

Antes de empezar, tenéis que leer esta entrada...

Y ahora seguid leyendo; los extractos los he sacado de aquí:

"En un acuerdo que no se ha presentado a ningún otro artista de Marvel, de Kirby se espera que, con su firma, se declare a sí mismo menos que un artista, quizás, incluso menos que un ser humano. Kirby debe renunciar a cualquier contribución que haya hecho a Marvel Comics, más allá de dibujar las imágenes de las páginas en cuestión. Kirby debe garantizar que nunca se describirá a sí mismo como algo más que un par de manos cualificadas, contratadas por Marvel. Kirby está obligado a no declarar, de ninguna manera, que fuese algo parecido a una fuerza creativa, más allá de las peculiaridades de su estilo de dibujo".

(Frank Miller, en THE COMICS JOURNAL #104)

"Marvel publicó un anuncio en Variety sobre la película del Capitán América, diciendo que Stan Lee creó el personaje. Si yo hubiera firmado ese Acuerdo, no podría haberlos demandado, y podrían haber seguido adelante con la película y la mentira alegando que Stan Lee creó al Capitán América. Marvel también hizo una declaración a TIME años atrás, diciendo que Stan Lee creó toda la línea ".

(Jack Kirby en THE COMICS JOURNAL #105; 1986 - el Capitán América fue creado por Joe Simon y Jack Kirby)



El 10 de noviembre de 1986, James Shooter, Editor en Jefe de Marvel dio el siguiente testimonio bajo juramento (en el caso de Fleisher vs The Comics Journal), en relación con la disparidad entre lo que Marvel Comics "dice" en la publicación de créditos para sus historietas y la opinión real de Marvel al respecto, a lo largo de la historia de la compañía:

Norwick: "¿No está de acuerdo en que es Michael Fleisher el escritor acreditado con la autoría de la historia en discusión y no el editor que se asocia con esa historia? ¿No está de acuerdo con eso?"

Shooter: "Ese es un error que cometería un aficionado. Cualquier persona de la profesión lo sabría".

Norwick: "¿Cree que es injusto que la gente asocie al escritor con el producto que se publica bajo el nombre del escritor?"

Shooter: "Creo que el hecho de que el escritor sea acreditado en el material es una cortesía. Es algo que Stan Lee comenzó a hacer en los 60".



"Todos (durante la Edad de Plata de Marvel) reconocían la contribución de Jack a los cómics en general y específicamente a Marvel, de la misma manera que reconocen que Dios creó los Cielos y la Tierra. [...] No se trataba únicamente de que Jack concibiese la mayoría de los personajes que se están haciendo, sino más que eso, el punto de vista y la filosofía de Jack [...] se convirtió en la filosofía dominante de toda la editorial ... "

(Gil Kane)



"Había superhéroes antes, pero Jack los llevó a nuevas alturas, y sus personajes son una maravillosa parte de nuestra cultura. Sus creaciones pervivirán, y muchas personas deben su sustento a este hombre maravilloso [...] Cuanto más se mira en todas las cosas que él desarrolló, más sorprendido se queda uno de que pudiese crear tantas cosas maravillosas ".

(Don Heck)




"Cuando a Marvel le preocupaba que la pérdida de Jack paralizase su línea, es porque Kirby era una increíble fuente de ideas que nutría no sólo sus comics, sino los de todo el mundo. ¿Cuánto kilometraje ha sacado Marvel de los Skrulls? ¿O de la Zona Negativa, o de los Inhumanos, o de Pantera Negra, o SHIELD, o Doctor Doom, o el Vigilante, o innumerables otros? [...] Una de las razones por las que Marvel no ha sufrido mucho la pérdida de Kirby es que él dejó esta increíble memoria de personajes y conceptos. Puedes poner a John Buscema en FANTASTIC FOUR, y seguiría siendo un cómic con buen aspecto... pero Buscema no va a concebir de repente un nuevo Silver Surfer, o un nuevo Amo de las Marionetas".

(Mark Evanier)




"Algunos artistas, como Jack Kirby, no necesitan ningún argumento en absoluto. Quiero decir que le digo a Jack: 'El próximo villano será el Dr. Doom ...' o ni siquiera se lo digo. Puede que él me lo diga. Y luego él va a su casa y lo hace. Él es muy bueno con los argumentos, estoy seguro de que es mil veces mejor que yo. Él hace los argumentos de estas historias. Todo lo que hago es un poco de edición".

(Stan Lee)

viernes, 22 de mayo de 2009

In A Lonely Place



"...Y aparecí con Galactus. Y allí estaba yo, enfrente de esta figura tremenda, que yo conocía muy bien porque siempre le había sentido, y ciertamente no podía tratarle del mismo modo en que lo haría con un mortal ordinario... Y, por supuesto, Silver Surfer es el ángel caído." (Jack Kirby)



"...Precisamente la aparición de Silver Surfer como elemento liberador, producto de la imaginación de Lee y Kirby, y a su vez adoptado por los surfistas americanos como símbolo de una nueva forma de vida a lomos de la Gran Ola, constituye uno de los mejores momentos que recuerde de cualquier cómic. La fuerza alegórica y simbólica de los personajes clásicos de Marvel o DC es algo que difícilmente ha sido superado por otro tipo de personajes. Precisamente esa fuerza es la que tira de ellos para influir a toda una generación de autores que se vuelven y miran hacia estos mitos como si de modernas deidades se trataran." (Etrigan)




The Smithereens y Suzanne Vega


I heard it said somewhere that one day all good things come to an end.
I turn around to see you. And if I do or not, it all depends.

I was born the day I met you,
Lived a while when you loved me,
Died a little when we broke apart.
Yesterday, it would have mattered.
Now today, it doesn't mean a thing.
All my hopes and dreams are shattered now.
I'm in a lonely place without you.
I'm in a lonely place without you...

domingo, 10 de mayo de 2009

Elektra Lives Again (again)



"Elektra lives again no sólo es romántica. ES muy confesional, aunque camufladamente. Yo al menos lo veo así. Miller estaba "enterrando" su gran amor de juventud, me refiero al que tuvo en la vida real. Por supuesto, nunca ha dicho nada parecido en las entrevistas. Pero se le nota mucho que sabe bien de lo que está hablando en ese tebeo cuando explica la obsesión de Matt por recuperar el amor perdido, hasta que al final le hace caso al cura: "no era ella la que te perseguía. Eras tú". Y "quema" su cuerpo (su recuerdo) al final de la historia."
(Pepo, en los comentarios)

Una entrada anterior sobre 'Elektra Lives Again', aquí.

"Nadie, nadie
Te amará nunca
Como yo te amé
Porque nadie es tan fuerte
El amor es agridulce
Y la vida es un tesoro profundo
Pero nadie puede guardar
Un amor que fracasó"
TOM WAITS "Nobody"


jueves, 9 de abril de 2009

¡A mí dadme sacrificio heróico!

Estas son sólo dos muestras de un sacrificio heróico no violento, pero no por ello menos emocionante, y es que el sacrificio heróico tiene mucho - o todo - que ver con el amor, cualquier tipo de amor. A mi las historias en que el personaje/héroe no se deja llevar por el egoísmo y renuncia al amor de su vida, ya sea por el bien de ella o por el bien común, siempre me tocan la fibra.

Para leer sobre otros héroes y sacrificios heróicos y entender porqué nos gustan tanto, leed este post de Pepo en su blog.




Todos conocemos el mitico final de "Casablanca". La renuncia de Rick es fundamental para que esta película sea considerada una de las grandes obras maestras de la historia del cine.





Una de las secuencias de comic más emocionantes que he leído, se encuentra en "La Balada del mar salado":

Es el momento del adiós. La barca en la que Corto Maltes va a partir se acerca a la nave en la que está Pandora Groosvenore, Corto saluda: "Ehi, romantica Bijou!". La escena está llena de significado, Corto hace uso de la ironía una vez más. En pocas escenas dos mundos se acarician, se atraen, reconocen la imposibilidad de su convivencia.

Nosotros sabemos cual será su destino. El "baile" entre Corto y Pandora muestra la romantica pasividad de él que sacrifica en el nombre de una "caballerosidad romantica" su amor por Pandora.

Como Hugo Pratt nos permitiría ver en las historias venideras del Maltés, Pandora sería siempre su ideal romántico, su amor platónico a la fuerza. Es por tanto un gran sacrificio, a fe mía.


.

martes, 7 de abril de 2009

Colors

-No comment-


Captain America #122


Marvel Masterworks: Captain America Volume 4


Captain America #183


BM Capitán América #14

ACTUALIZACIÓN

El Capitán América tiene un pase, pero me niego a leerme el Doctor Extraño en blanco y negro, porque el color es básico en esta serie.


viernes, 3 de abril de 2009

De la importancia del dibujante

Dos ejemplos que nos dió David Lloyd en su charla “Sobre V de Vendetta” la semana pasada en el Comic Corner de Murcia, que he recordado al hilo de este post:

39 escalones



Según comentaba el dibujante, en el guión de Moore para el #2 estaba la conversación, pero no venía ninguna indicación sobre dónde se desarrollaba esta conversación, Lloyd sólo sabía que debía ser “en alguna parte de la casa”. Así que se le ocurrió que usar una escalera de caracol como elemento narrativo sería un experimento interesante. No sé si mencionó que era su página favorita del tebeo....en todo caso se notaba que estaba bastante orgulloso del resultado.

El cine en casa



El guión de Moore tampoco indicaba donde tenía que estar ni qué debía hacer V mientras los dos policías de ‘la nariz’ hablaban sobre él al final del #3. Lloyd le dijo a Moore que a esas alturas de la historia aún no le habían dado un trasfondo al personaje, y que podía ser una buena idea mostrarlo en una sala de proyección donde pudiese ver películas caseras, y que en esas películas apareciese una novia, una madre, un hermano...
Las imágenes de Valerie -su vecina de habitación en el campo de Larkhill- que V está viendo, pertenecían al book de una amiga de Lloyd, actriz de profesión.

----------------------------------


Steve Ditko (Strange Tales Vol 1 #95) -1962-

Esto no tiene nada que ver, pero cuando Lloyd mencionó que Steve Ditko fue una de sus mayores influencias cuando empezaba, me pasó como a Dave Sim cuando hablaba de los parecidos entre Ditko y Kubert; dije: “Pero... ¿cómo no me había dado cuenta antes?"


Kickback, de David Lloyd (2006)

lunes, 30 de marzo de 2009

Los Arquitectos del Miedo

Seguimos dándole vueltas al tema:

Alan Moore, en un reciente artículo en Entertainment Weekly: "Alrededor del número 10 (de Watchmen), me encontré con una guía de televisión de culto. Había un episodio de 'Outer Limits' llamado 'Los Arquitectos del Miedo". Pensé: 'Wow. Eso está cerca de nuestra historia'. En el último número pusimos una televisión anunciando ese episodio de "Outer Limits" - un guiño tardío".



El famoso pulpo sale en la parte 5ª, por si no queréis verlas todas.











El Arma Definitiva

"En The ultimate weapon, historieta de Stan Lee y Steve Ditko (1962, publicada en Amazing Fantasy), el argumento es eso, casi tal cual. Los americanos deciden parar los pies a un presidente ruso belicista con una extraña esfera flotante que envían encima de suelo ruso. Cuando los rusos ceden, por miedo ante la esfera y las "aterradoras armas" que puede albergar en su interior, y deciden cooperar para la paz con los americanos, se destapa el pastel (última viñeta) en el espacio. Era un satélite hueco, vacío, no había nada dentro".

Pepo, hablando de Watchmen y la improvisación creativa en su blog.



Amazing Adult Fantasy #13, Junio 1962.