Y ese era el fin del Capitán América...”


Easy Rider (Dennis Hopper, 1969)
A pesar de todo, la etapa de Englehart en ‘Capitán América’ fue un éxito. En vez de huir de la realidad política, Englehart la convirtió en elemento principal de la historia. En vez de caracterizar aI Capi como símbolo de la hegemonía Americana, Englehart lo pintó como un hombre del tiempo en que vivía, lleno de preguntas sobre el futuro de América, que entendía que era su deber patriótico cuestionar su papel en la América de los 70.

Captain America #168
La primera historia que Englehart escribió fue la Saga del Capitán América de los 50 (#153 a #156). Esta historia se creó para responder a una simple pregunta: si el Capitán América estuvo congelado desde el final de la II Guerra Mundial hasta los años 60, ¿quién fue el Capitán de los 50? Englehart hizo un paralelismo entre los dos Capitanes y sus respectivas épocas y sociedades. El Capitán y el Bucky de los 50 eran violentos cruzados anticomunistas y racistas que veían el mundo en blanco y negro. El Capitán de los 70 tenía un compañero de raza negra, el Halcón, y luchaba por encontrar su lugar en esos tiempos turbulentos.

Captain America #154
El Capitán América y el Bucky de los 50 eran reflejos distorsionados del Capi y el Halcón. Habían empezado siendo patriotas y terminaron siendo fascistas. El Capitán de los 70 consigue vencerles, pero lo que más impresiona al Capi no es encontrarse con su doble desequilibrado y paranoico, sino contemplar la versión retorcida del sueño americano que Steve Rogers representa y en el que cree. Su victoria es, por tanto, simbólica. La América de los 50 y su obsesión anticomunista, que llevó al país a una humillante derrota en Vietnam, es vencida por la América de los 70, más consciente de sus imperfecciones y dudas. Más insegura, pero también menos inocente y más madura. Un material disturbador para un comic de la época.

Captain America #156
Englehart exploraría luego el escándalo Watergate, cuando se revelaba que un alto cargo de la Casa Blanca era el lider de una organización criminal llamada El Imperio Secreto. Según dijo el propio Englehart: “Intentaba decir que el líder era el Presidente Nixon, pero no estaba seguro de si Marvel lo permitiría, así que me censuré a mí mismo, puede que innecesariamente”.

Captain America #175
El final de esta saga llevaría al Capi a sentirse traicionado por los políticos que debían mantener los principios por los que América fue fundada, y, no sintiéndose ya capaz de representar al país ni de encontrar el sueño americano en él, dejar de ser el Capitán América y convertirse en Nómada durante varios meses.

Captain America #179

Captain America #180
La serie también fue un éxito en cuanto a las ventas. En una entrevista de 1980 en The Comic Times, Englehart decía -con poca modestia-: "La serie había estado en peligro de cancelación hasta que yo llegué. Subió a lo más alto en 6 meses y se quedó allí mientras yo estuve en ella. En cuanto me fuí volvió a caer."
.
.
4 comentarios:
La etapa Englehart para mí es la mejor del CA a nivel argumental sólo seguida -de cerca- por la de Brubaker actualmente. De hecho, el CA de Brubaker es bastante tributario del de Englehart.
Impacientes Saludos.
A mí el Capi nunca me atrajo mucho, pero cuando sacaron el tomacho de el Imperio secreto, me hice con los números de su BM y me sorprendió gratamente.
Claro que el dibujo de Sal Buscema acompaña francamente bien ¿o no?
el capi siempre mola, por desgracia , eso no se puede decir de sus guionistas.
exp.626
Lo mejor de Englehart sin lugar a dudas, y uno de los momentos cumbres de Marvel. Grandiosa etapa...
Publicar un comentario